El ciberacoso como causa de problemas psicológicos

miércoles,7 junio, 2017

Es importante recordar al lector que el ciberacoso es una conducta de intimidación que presenta un intento deliberado de daño, debe ser repetida en el tiempo y supone un desequilibrio de poder entre el agresor(es) y la víctima. Esta además presenta el cariz singular de que se realiza a través de los medios tecnológicos actuales (sobre todo a través del smartphone) pudiéndose dar en cualquier momento, en cualquier lugar y de forma anónima.

A nivel mundial, este tipo de violencia tiene, por desgracia, una gran presencia. Véase como en España, algunos de los últimos informes, estiman que un 6,9% de alumnos de entre 12 y 16 años ha sufrido ciberacoso (Calmaestra, Escorial, García, del Moral, Perazzo y Ubrich, 2016) y esta tasa se incrementa hasta el 13,3% para adolescentes de entre 14 y 17 años (Tsitsika et al., 2015).

La violencia, en cualquiera de sus manifestaciones, es deleznable y debe ser erradicada, pero cuando esta sucede en el contexto escolar y en edad de gran vulnerabilidad la situación se tercia aún más cruenta. La violencia per se es un problema, pero además suscita otros adicionales como causa o consecuencia de su mantenimiento en el tiempo. Poneros de relieve su asociación con otros grandes problemas es el objetivo fundamental del presente texto.

El ciberacoso se asocia a consecuencias psicológicas severas, especialmente relevantes en las víctimas. Así, se ha asociado con la ideación suicida (Van Geel, Vedder y Tanilon, 2014), distress emocional (Tokunaga, 2010), la ansiedad social (Kowalski, Giumetti, Schroeder y Lattanner, 2014), el estado del ánimo depresivo (Gámez-Guadix, Orue, Smith y Calvete, 2013). Se han descrito diferencias en el nivel de ansiedad entre los distintos perfiles implicados en el ciberacoso (Kowlaski, Limber y Agatston, 2012) y ser cibervíctima supone una mayor segregación de cortisol, la llamada hormona del estrés (González-Cabrera, Calvete, León-Mejía, Pérez-Sancho y Peinado, 2017).

Por todo lo dicho y otros muchos aspectos que podríamos haber comentado, es importante tener una tolerancia 0 ante el ciberacoso (como ante cualquier

comportamiento violento). Son muchas las consecuencias a corto, medio y largo plazo tanto para cibervíctimas, como ciberagresores y ciberobservadores.

Quizás alguno de ustedes se haya sorprendido de incluir también al ciberobservador, pero la exposición mantenida en el tiempo a la violencia supone un factor de riesgo para todos, así que tened en cuenta que observar pasivamente estos hechos también afecta. La mejor manera de superar esto es participando activamente en la erradicación del problema en tu círculo social y, sobre ello, hablaremos en otros posts.

Recordad: ¡la violencia nunca es gratuita, siempre tiene un coste personal y social!

Referencias:

Calmaestra, J., Escorial, A., García, P., del Moral, C., Perazzo, C. y Ubrich, T. (2016). Yo a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia. Madrid: Save the Children. Disponible on-line en https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/yo_a_eso_no_juego.pdf a 09/02/2017

Gámez-Guadix, M., Orue, I., Smith, P. K., & Calvete, E. (2013). Longitudinal and Reciprocal Relations of Cyberbullying Withj Depression, Substance Use, and Problematic Internet Use Among Adolescents. Journal of Adolescent Health, 53(4), 446–452. http://dx.doi.org/10.1016/j.jadohealth.2013.03.030

González-Cabrera, J., Calvete, E. León-Mejía, A., Pérez-Sancho, C. y Peinado, J. (2017). Relationship between cyberbullying roles, cortisol secretion and psychological stress. Computers in Human Behavior, 70, 153-160

Kowalski, R.M., Limber, S.P., & Agatston, P.W. (2012). Cyber bullying: Bullying in the digital age. Malden, MA: Wiley-Blackwell.

owalski, R. M., Giumetti, G., Schroeder, A. & Lattanner, M. (2014). Bullying in the digital age: A critical review and meta-analysis of cyberbullying research among youth. Psychological Bulletin, 140(4),1073-1137. http://dx.doi.org/10.1037/a0035618

Tokunaga, R. S. (2010). Following you home from school: A critical review and synthesis of researchon cyberbullying victimization. Computers in Human Behavior 26, 277–287. http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2009.11.014

Tsitsika, A., Janikian, M., Wójcik, S., Makaruk, K., Tzavela, E., Tzavara, C. Greydanus, D., Merrick, J., y Richardson, C. (2015). Cyberbullying victimization prevalence and associations with internalizing and externalizing problems among adolescents in six European countries. Computers in Human Behavior, 51, 1-7.

Van Geel, M., Vedder, P., & Tanilon, J. (2014). Relationship between peer victimization, cyberbullying, and suicide in children and adolescents: A meta-analysis. JAMA Pediatrics, 168(5), 435–442. http://dx.doi.org/10.1001/jamapediatrics.2013.4143