¿Cómo reducir la compulsividad en las adicciones comportamentales?

martes,18 marzo, 2025

En esta entrada, presentamos el estudio «A Critical Review and Meta-Analysis of Interventions to Reduce Compulsivity in Behavioral Addictions and Related Conditions», realizado por López-Guerrero y colaboradores. Este trabajo analiza diversas estrategias terapéuticas diseñadas para abordar la compulsividad en adicciones comportamentales, como el juego patológico, la adicción a los videojuegos y el uso problemático de internet.

La compulsividad es un elemento central en estos trastornos, ya que las personas afectadas experimentan un impulso incontrolable que las lleva a actuar en contra de sus propios intereses. Sin embargo, su tratamiento sigue siendo un desafío debido a la falta de consenso sobre qué intervenciones son más efectivas.

El artículo revisado evalúa diferentes herramientas terapéuticas, como las terapias de exposición, la modificación del sesgo cognitivo, el mindfulness, la estimulación cerebral no invasiva y el biofeedback. Cada una de estas estrategias busca interrumpir los mecanismos que refuerzan la conducta compulsiva, ya sea mediante la desensibilización ante estímulos adictivos, el entrenamiento para modificar respuestas automáticas, el fortalecimiento del control atencional o la regulación de respuestas fisiológicas relacionadas con el craving.

Los resultados del meta-análisis sugieren que estas intervenciones tienen un potencial terapéutico significativo, aunque su evidencia aún es limitada. La falta de estudios bien controlados, el pequeño tamaño de muchas muestras y el sesgo de publicación dificultan la extracción de conclusiones definitivas. Sin embargo, las terapias de exposición y la modificación del sesgo cognitivo parecen ser las estrategias más prometedoras, especialmente en el tratamiento del juego patológico y la adicción a los videojuegos. Por otro lado, la estimulación cerebral muestra indicios de efectividad, pero requiere más estudios para determinar su impacto real.

El artículo concluye que es necesario mejorar la calidad metodológica de los estudios en este campo y desarrollar enfoques más personalizados para el tratamiento de las adicciones comportamentales. Solo con una base científica más sólida será posible optimizar las intervenciones y ofrecer soluciones más eficaces para quienes enfrentan problemas de compulsividad en su vida diaria.

Referencia:

López-Guerrero, J., Vadillo, M. A., Rivero, F. J., Muela, I., Navas, J. F., & Perales, J. C. (2025). A critical review and meta-analysis of interventions to reduce compulsivity in behavioral addictions and related conditions. Current Addiction Reports, 12(9). https://doi.org/10.1007/s40429-025-00614-1