Quiénes somos

INVESTIGADOR PRINCIPAL

Alicia Leiva Mir

 

Doctorado con mención europea y Cum Laude en Cognición y Evolución Humana por la Universidad de las Islas Baleares, Máster universitario en Cognición y Evolución Humana por la Universidad de las Islas Baleares, Licenciada en Psicología con obtención de premio extraordinario por la Universidad de las Islas Baleares, Experto Universitario en Atención Geriátrica y Gerontología y Experto Universitario en Actualización en Estudios de Género y su Aplicación en los Ámbitos Sociales.
Experto y técnico en Intervenciones asistidas con perros. Realización de numerosos cursos de formación. Ha realizado labores como personal docente e investigador en diferentes universidades, acreditada bajo diferentes figuras de profesorado (Profesor ayudante doctor, contratado doctor y profesor de universidad privada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). Reconocimiento de 2 sexenios por ANECA. También cuenta con experiencia como psicóloga en intervención individual y grupal en diferentes ámbitos (envejecimiento, educativo, diversidad funcional, etc). También presenta experiencia en el ámbito de la gestión científica. Habilitada como Psicóloga General Sanitaria y psicóloga colegiada. Actualmente es la coordinadora del grupo de trabajo de Psicología del envejecimiento del Colegio Oficial de Psicología de su comunidad.Presenta experiencia en diferentes ámbitos de investigación principalmente en el campo de los procesos psicológicos básicos y del envejecimiento cognitivo. Ha colaborado con investigadores nacionales e internacionales. Ha colaborado en más de 8 proyectos de investigación y ha publicado más de 15 artículos en revistas científicas de reconocido prestigio.
INVESTIGADOR PRINCIPAL

Cristina Fernández Baizán

 

Doctora en Psicología en la rama de Neurociencia experimental y de la conducta por la Universidad de Oviedo. Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad a Distancia de Madrid y máster en Neuropsicología Clínica por la Universidad Pablo de Olavide. Experiencia como neuropsicóloga clínica en la atención de paciente adulto y mayor.  Cuenta con experiencia docente en la Universidad de Oviedo y, actualmente, en el Grado de Psicología y en el Máster de Neuropsicología de UNIR.

Desde 2015 realiza labores investigadoras y docentes en el ámbito de la neuropsicología, destacando el estudio de la memoria y orientación espacial. Ha formado parte del grupo de investigación Neurociencia de la Conducta (NEUROCON). Ha colaborado en 3 proyectos nacionales y un proyecto internacional con los que ha logrado 20 publicaciones en revistas de alto impacto, alcanzando un índice H de 10.

Investigadores colaboradores

Blanca Elizabeth Ruvalcaba Ramos

 

Doctora en Ciencias del Comportamiento con orientación en Neurociencia y Máster en Ciencias del Comportamiento. Investigadora en neurociencias cognitivas y adicciones con más de seis años de experiencia en docencia universitaria y dirección de tesis. Ha presentado trabajos en congresos nacionales e internacionales y publicado en revistas científicas de alto impacto. Actualmente, colabora en proyectos de prevención en salud mental y consumo de sustancias en jóvenes.

Carles Tapias Espinosa

 

Doctor cum laude en Neurociencias por la Universidad Autónoma de Barcelona, con mención internacional y premio extraordinario. Acreditado como Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada, con sexenio de investigación (ANECA). Coordinador Académico del Máster en Neuropsicología Clínica (UNIR).

Investigador en Neurociencia Cognitiva y Conductual, en colaboración con los grupos de investigación sobre modelos animales y humanos en trastornos mentales, y sobre potenciación y recuperación de la memoria en ratas normales y con daño cerebral, ambos pertenecientes al Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido investigador visitante en la Universidad de Oxford y en el Hospital Universitario de Copenhague.

Actualmente, forma parte del equipo de investigación en el estudio de biomarcadores pronósticos en la enfermedad de Alzheimer, en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Girona. Director de trabajos de investigación, ha participado en congresos nacionales e internacionales y es autor de diversas publicaciones científicas de impacto internacional.

Dulce Nohemí Martínez Lejía

 

Licenciada en psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León; con maestría en Diagnóstico y rehabilitación neuropsicológica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; y Doctorado en ciencia de la conducta con orientación en neurociencias por la Universidad de Guadalajara. Cuento con 14 años de trayectoria en trabajo con pacientes desde el enfoque neuropsicológico; adquiriendo experiencia en centros públicos y privados.

Con experiencia en docencia, publicaciones en revistas científicas y capítulo de libro, ponente en congresos nacionales e internacionales.

Enrique Portillo Salido

 

Doctor en Neurociencias por la Universidad de Granada. Licenciado en Psicología por la Universidad de Málaga y Master en Terapia de Conducta por la UNED. Su actividad investigadora se ha centrado en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos, así como en la optimización de modelos animales predictivos de eficacia clínica, especialmente en el tratamiento del dolor crónico. Ha contribuido a alrededor de 35 publicaciones científicas y ha presentado más de 40 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Tiene 5 familias de patentes concedidas a nivel mundial. Ha dirigido dos Tesis Doctorales y numerosos Trabajos Fin de Máster. Miembro del Consejo Editorial de BMC Neuroscience, Frontiers in Pharmacology, y Frontiers in Pain Research. Cuenta con la acreditación de Contratado Doctor otorgada por ANECA y la Acreditación I3, otorgada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), que reconoce a los investigadores que han mostrado una actividad investigadora destacada.

Fernando Ayuga Loro

 

Doctor Cum Laude en Medicina por la Universidad de Castilla la Mancha (UCLM). Diploma superior en Metodología de la Investigación. Diploma superior en Epilepsia Aguda. Máster en Epilepsia, Universidad de Murcia. Licenciado en Medicina por la Universidad de Sevilla.

Facultativo Especialista de Área en Neurología en diversos hospitales (Nacional de Parapléjicos, Hospital Universitario de Toledo y Hospital Quirón Salud de Toledo) desde 2009.

A nivel investigador, cuenta con publicaciones en reuniones científicas internacionales, especialmente en el ámbito de la epilepsia. Ha sido Profesor Asociado de Neurología en la Universidad de Castilla de la Mancha y actualmente es docente en el Máster de Neuropsicología de UNIR.

María Auxiliadora Mena Peinado

 

Doctora en Psicología (con premio extraordinario de doctorado), Máster en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta y Máster en Psicología General Sanitaria. Ha sido investigadora en el Laboratorio de Conducta Animal y Neurociencia (LAB&N) de la Universidad de Sevilla. Cuenta con 9 publicaciones de artículos científicos, 3 de capítulos de libro y redacción de temarios para la docencia. Es neuropsicóloga clínica acreditada, actualmente directora del área de neuropsicología del centro Psicopar, en Bollullos par del Condado de Huelva.

Miguel Cruz Cortés

 

Máster en Estudios avanzados en cerebro y conducta por la Universidad de Sevilla, en Neuropsicología básica y aplicada, y en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Córdoba. Graduado en Psicología por la Universidad de Sevilla.

Cuenta con experiencia clínica en centros como la Asociación para la Rehabilitación y Prevención de la Afasia (ARPA), el Laboratorio de Neurociencia Funcional en la Universidad Pablo Olavide, el Centro psicosanitario Galiani e ISANEP.

Sus líneas de investigación se han centrado en aspectos relacionados con la neuropsicología. A nivel docente, ha sido tutor de prácticas en la Universidad de Sevilla, la Universidad Loyola y Universidad Internacional de Valencia. Actualmente, es docente en los másters de Psicología General Sanitaria y Neuropsicología de UNIR.

Mónica Martinez Cengotitbengoa

 

Doctora en Farmacia y Graduada en Psicología. Máster en Seguridad de Medicamentos por la Universidad de Sevilla y máster en Psicología Forense por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP). Varias especialidades y expertos universitarios (Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Evaluación de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias en el Sistema Nacional de Salud por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Miembro del ECNP Bipolar Network. Doce años de experiencia como investigadora postdoctoral en proyectos y ensayos clínicos en salud mental y amplia experiencia docente en el ámbito universitario (Universidad del País Vasco, UNED, UNIR), tanto en impartición de docencia como en dirección de tesis y trabajos de fin de estudios. Evaluadora externa de proyectos de investigación para la Comisión Europea, la Agencia Eslovena de Investigación y la Fundación Pons Balmes de Barcelona. Cuenta con una patente española con extensión europea. Presenta un índice h de 26, con 56 artículos en revistas internacionales y numerosos capítulos de libro.

Natividad Narbona González

 

Doctora en Neurociencias por la Universidad Pablo de Olavide. Máster en Neuropsicología Clínica por la Universidad Pablo de Olavide y Máster Oficial en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta por la Universidad de Sevilla. Certificación de Posgrado de Especialización en Atención Temprana. Título de Experto Universitario en Apoyo Psicológico al Paciente. Licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla, realizó formación en Neuropsicología del Desarrollo de la Unidad de Neuropediatría de la Clínica Universidad de Navarra. Neuropsicóloga acreditada por la CNAP. Está especializada en valoración e intervención con personas con patología neurológica y es Personal Docente e Investigador de la Universidad Internacional de La Rioja. En investigación participa actualmente en los proyectos de investigación que dirige el Dr. Vázquez- Marrufo sobre Aplicaciones de la Machine Learning y Trastornos del Espectro del Autismo así como en el Análisis de Clusters en Trastornos del Neurodesarrollo de la Universidad de Sevilla.

Verónica Puertas Martín

 

Doctora en Psicología y Máster en Neuropsicología Clínica. Personal docente e investigador en UNIR. Neuropsicóloga clínica e investigadora durante 13 años en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Más de 30 artículos publicados y de publicaciones en congresos. Actualmente colabora en el estudio KEPHENOL es sobre el impacto del consumo de polifenoles en el envejecimiento y a nivel cognitivo, desarrollado con el ICTAN de Madrid.  Colabora con el grupo GIL sobre cognición y envejecimiento de la Universidad de Salamanca.