Presente y Futuro

lunes,12 junio, 2017

En la actualidad  se está llevando a cabo una puesta en común de las diferentes líneas de investigación de los integrantes, tomando como referente el nexo de unión: las relaciones entre España y Estados Unidos durante los siglos XIX, XX y XXI desde distintos ámbitos.

En el curso 2022-2023 obtuvimos un Proyecto Propio en la convocatoria publicada por UNIR con la propuesta «Transferencias culturales entre España y Estados Unidos. Resistencia, negociación y asimilación». Uno de los frutos más significativos de ese proyecto fue la celebración en el mes de julio de 2024  de las I JORNADAS INTERNACIONALES VIRTUALES TRASATLÁNTICAS ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS: CULTURA Y POLÍTICA

Recientemente se ha ampliado el ámbito geográfico de nuestras líneas de investigación a América Latina. No podemos dejar de obviar que, en el ámbito del Atlántico,  las relaciones entre España y América Latina tienen raíces profundas, desde el siglo XV hasta el periodo contemporáneo. Las relaciones entre España y América Latina no solo se limitan a cuestiones culturales, sino que también están marcadas por la cooperación y los conflictos en ámbitos políticos y económicos. España ha sido un actor importante en la Unión Europea, y sus relaciones con América Latina son clave para entender cómo se negocian temas como el comercio, la cooperación internacional y los derechos humanos en un contexto global.

En un contexto globalizado, las relaciones entre España y América Latina han evolucionado, y los historiadores tienen un papel esencial en el análisis de cómo la globalización y las políticas internacionales modernas están redefiniendo esas relaciones. Estudiar la interacción transatlántica desde una perspectiva histórica permite identificar patrones, tensiones y oportunidades que de otro modo podrían pasarse por alto.

También estamos desarrollando una línea de investigación sobre la docencia relacionada con las diferentes cuestiones en las que trabajamos, hemos incluido apartados específicos sobre esta cuestión en algunos de nuestro proyectos y algunas de nuestras publicaciones presentan propuestas para mejorar la docencia en el ámbito de la Comunicación.