TRANSFERENCIA Y DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTOS: APLICACIÓN TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS MUSEOS
El objetivo principal del proyecto es difundir y comunicar los resultados de la
investigación sobre el uso de la tecnología y la inteligencia artificial en los museos, facilitando así
la transmisión del conocimiento al público. Potenciará la transferencia del Proyecto
Precompetitivo de Investigación “La tecnología y la inteligencia artificial en los museos: su
impacto en la transferencia del conocimiento a la sociedad (MUSEOTECH)” (PP-2024-02),
financiado por la Universidad Internacional de La Rioja, que estudia las aplicaciones digitales y
tecnológicas en el ámbito museístico para preservar, exhibir y difundir las colecciones. Para
lograr esto, se implementará un programa de comunicación integral que incluirá la creación y
gestión de una web propia, la producción de contenido audiovisual para canales de video y
podcasts, y la utilización de redes sociales para alcanzar una audiencia amplia y diversa. Además,
se organizarán entrevistas y conferencias con responsables y profesionales de instituciones
museísticas, así como encuestas al público general, para fomentar el diálogo y la participación
activa. Estas acciones se verán reforzarán con entrevistas y reportajes en diferentes medios
digitales, de prensa escrita, radio y televisión. Así no solo se compartirán los hallazgos de la
investigación, sino que también se promoverá un acceso universal e inclusivo a la cultura,
acercando los fondos museísticos a la sociedad y potenciando su valor educativo y cultural.
La interpretación de casos específicos de museos en España permitirá una comprensión profunda
de las prácticas y desafíos locales, estos estudios de caso proporcionarán ejemplos concretos y
detallados que pueden ser utilizados como modelos. Al contextualizar los casos con las dinámicas
y tendencias internacionales, se podrán identificar patrones comunes y diferencias significativas,
enriqueciendo así el análisis y permitiendo la adaptación de soluciones a diversos contextos.
Además, se contempla la posibilidad de extender las investigaciones a países latinoamericanos
con los que la universidad guarda una especial relación, no solo por el número de alumnos
provenientes de Colombia, Ecuador, México, Chile y Perú, sino también por las acciones que la
UNIR desarrolla en dichos entornos.
Con base en estos conocimientos, el grupo de investigación se posicionará como un referente
especializado, capaz de asesorar a museos y organismos con colecciones en la aplicación de
tecnologías innovadoras, inteligencia artificial y estrategias de difusión. Este asesoramiento
contribuirá a optimizar la gestión y accesibilidad de los fondos, promoviendo un acceso más
inclusivo y universal a la cultura. Dicha extensión incorporará una perspectiva más amplia y
diversa, enriqueciendo los resultados del proyecto y facilitando la transferencia de conocimiento
en un ámbito aún más global.