ORNACOF: Iniciamos un nuevo camino en la investigación de la ciencia familiar

viernes,18 julio, 2025

Durante siglos, la familia ha sido considerada una institución natural.

Desde hace unas décadas, en las ciencias sociales se prefiere subrayar los aspectos culturales, entendiendo la familia como un constructo social.

ORNACOF es un equipo de investigación en el que los investigadores se proponen estudiar los conflictos familiares desde un planteamiento radicalmente narrativo, es decir, a partir de las percepciones y testimonios de los propios familiares.

Se trata de iniciar un nuevo camino, no recorrido hasta el momento, puesto que serán las personas mismas las que definirán tanto las relaciones que les unen como los conflictos por los que atraviesan sus vidas.

En ORNACOF se abandonan conceptos y categorías que han dominado durante siglos: la distinción entre derecho público y derecho privado, las nociones de individuo y de colectivo; o los conceptos que son definidos por terceras personas ajenas al grupo familiar.

¿Por qué?

Porque la familia es el órgano de la intimidad de las personas. Y la intimidad en la familia es siempre compartida, puesto que es la comunidad que tiene como misión la articulación de las identidades familiares.

El único acceso cabal a la intimidad familiar es el de la escucha activa y respetuosa de todos los familiares.

El ordenamiento narrativo ha sido eclipsado por los ordenamientos normativos de la modernidad, especialmente el de la ciencia canónica que habría centrado la atención en los procesos de nulidad del sacramento del matrimonio y los de las naciones secularizadas que se habrían liberado paulatinamente de las estructuras sociales de la cristiandad.

El ordenamiento narrativo surge al margen de las categorías jurídicas de la modernidad. Ni la familia ni ninguna de las relaciones familiares es creación del derecho positivo. No son constructos sociales ni tampoco naturales. Son vida narrada desde el amor interpersonal.

En este blog iremos publicando semanalmente post que den razón de los conceptos fundamentales del ordenamiento narrativo de los conflictos familiares: el paradigma de la atingencia familiar; los axiomas del derecho de familia; las perspectivas atencionales y referenciales; los enfoques de derechos y de capacidades; las distintas narrativas jurídicas y sus indicadores.

También compartiremos los proyectos de los miembros del equipo de investigación: https://gruposinvestigacion.unir.net/ornacof/quienes-somos/