Quienes somos
Joan Carreras del Rincón
Doctor utriusque iuris experto en la antropología jurídica de la sexualidad y de la familia. Su principal interés es lograr la reconciliación de los civilistas y de los canonistas en la construcción de un derecho de familia que tenga como protagonistas a las familias y pueda ser analizado y pensado desde las narrativas litúrgicas y de comunión, de forma que los familiares puedan encontrar en este modelo un modo adecuado de resolver sus controversias.
Investigadores colaboradores
Patricia Craviotto Valle
Doctora en Derecho (Protección de Datos); Máster en Abogacía; Abogada Colegiada ICAS (act. no ejerciente); Mediadora Civil y Mercantil. Docente desde 2015 en FFCCSS y en el IAAP (Junta de Andalucía: especialidad Mediación Intrajudicial). Arquitecta Técnica e Ingeniera de la Edificación. Jurista multidisciplinar interesada en conflictos de familia, con independencia del tipo de unión. Especial protección al menor y sus intereses.
Alba Vila Paz
Es Doctora en Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Salud por las universidades de Santiago de Compostela y de A Coruña. Máster en Atención e Investigación Sanitaria, con especialidad en Reeducación Funcional, Autonomía Personal y Calidad de Vida. Es graduada en Terapia Ocupacional. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con el ámbito de la salud mental y la autonomía personal en la diversidad funcional y cognitiva.
José Manuel Sendín Rodríguez
Doctorando en Derecho Penal en la UNIR. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela desde el año 2005. Máster acceso a la profesión de abogado 2016. Abogado en Ejercicio perteneciente al ICA de Santiago de Compostela. Coordinador Académico del Máster Universitario de Derecho Digital de la UNIR, anteriormente Coordinador Académico del Máster de Propiedad Intelectual e Industrial de la UNIR.
Luciano Pou Sabaté
Doctor en Teología sistemática y doctorando en filosofía, Máster en formación de profesorado y Licenciado en Filosofía y Letras (Geografía e Historia), después de trabajar en el ”instinto” de la filiación divina en Santo Tomás de Aquino me intereso en el redescubrimiento de la interioridad en nuestro mundo. El maestro interior (la conciencia) es la ley principal y es autónoma.
Enrique de León Rey
Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra y Doctor en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma). Desde 2009 es Juez-Auditor del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España. Profesor Acreditado Doctor en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Especializado en la Historia del Derecho.
Rocío Sampere Meneses
Licenciada en derecho, experta en mediación, master en inteligencia emocional. Directora Académica del Master de FP mediación UNIR. Mi trayectoria es profesional, tuve varios cargos en Junta de Gobierno del Colegio de Procuradores de Madrid, el último como Vicedecana. He sido miembro de la Comisión auditora de la Mutualidad General de Procuradores y del Centro de formación del Consejo General, en la actualidad presidenta de la Asociación madrileña de mediadores y directora de la Revista Palabras de Mediación. Formo parte del foro de mediación del Ministerio de Justicia. Cruz distinguida de San Raimundo de Peñafort 2018.
Luis María Ferrández González
Doctor en ciencias de la información por la UCM de Madrid con sobresaliente Cum Laude. Licenciado en Comunicación audiovisual y multimedia por la misma universidad. Narratólogo. Especialista en relatos y discursos narrativos aplicados a los medios y los entornos políticos y culturales. Es guionista y director de cine además de ensayista y escritor. Con más de 25 años de experiencia docente en el ámbito universitario.
Lidia Ramos Palacios
Abogada en derecho civil, mercantil y penal. Ejerciente en el Turno de Oficio Civil y Penal (VIDO-Defensa de Víctimas. Abogada/Mediadora del Servicio de Intermediación en Deudas de la Vivienda (mediación en alquiler, mediación en consumo e intermediación hipotecaria. Curso de Conciliación Privada. Cursos de especialización sobre violencia de género. Curso Graduada en Derecho y Criminología por la Universidad Pompeu Fabra. Máster en Abogacía por la UPF-Barcelona School of Managementt. Profesora colaboradora como Directora de Trabajos de Fin de Grado del Grado en Derecho y correctora de asignatura (Fundamentos Jurídicos) de Grado de Trabajo Social en la UNIR. Autora en ICABLOG del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (secciones Civil y ADR)
Carmen Tania Francisco Mora
Doctora en Psicología de la Educación por la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Profesora en la Universidad Internacional de la Rioja desde el año 2017, impartiendo las asignaturas de Educación Temprana en el grado de Educación Infantil y de Aprendizaje humano y pensamiento, en el grado de Psicología. Dirige Trabajos de Fin de Máster de Neuropsicología de la educación y es profesora de la asignatura de «Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad» del Máster de Secundaria de UNIR. En la actualidad su investigación se centra en metodología cualitativa. Es Investigadora principal en la Conceptualización de la Calidad de vida familiar de 4 familias con hijos con discapacidad mediante el método Fotovoz y el Análisis Temático Reflexivo. Participan 14 profesionales de los servicios de Atención Temprana.
Francisco Javier Ayesta Ayesta
Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad de Cantabria. En la actualidad imparte las asignaturas de Farmacología clínica en el grado de Medicina y Diseño y Producción de fármacos en el grao de Biomedicina. Sus principales Investigaciones/Proyectos: Editor de «Determinantes comerciales de salud, trastornos adictivos y otros problemas,» SEDET-PNSD, Madrid, 2024; Responsable del Proyecto del Plan Nacional sobre Drogas «Conductas adictivas y determinantes comerciales de la salud: Estrategias de afrontamiento» (2023-25).
Diego Aboy Rubio
Obtuvo su Licenciatura en Derecho Canónico con Premio Extraordinario en la Universidad de Navarra en 2006 y completó su Doctorado en la misma institución en 2008, con una tesis sobre el concepto jurídico de «Titulus». Además, posee una Licenciatura en Derecho por la UNED y un Grado en Historia del Arte. Máster Universitario en Docencia Superior Universitaria en el curso 2023-2024. Actualmente, es Profesor de Derecho Romano en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de la Rioja. En la UR dirige el proyecto de innovación docente, C@mpetentes para el reto de la IA, la brecha digital y la brecha interpersonal. Colabora con el GdI CRDH: Culturas, Religiones y Derechos Humanos, financiado por la UNIR.
Antonio Quirós Fons
Profesor Titular de la Universidad Europea de Valencia acreditado por ANECA. Doctor en Derecho. Doctor en Derecho Canónico. Cónsul honorario de Croacia. Amplia experiencia docente en el área de Relaciones Internacionales. Autor de tres monografías y numerosos estudios, sobre derechos de los extranjeros, reagrupación familiar, libertad religiosa, derecho matrimonial, acuerdos internacionales con la Santa Sede, Croacia, objeción de conciencia, inteligencia artificial e innovación educativa.
David Vázquez Morales
Doctor por la Universidad de Castilla-La Mancha dentro del Programa de Doctorado en Derecho. Máster Universitario en Criminología y Delincuencia Juvenil. Sus principales líneas de investigación son la legitimación de las autoridades legales y la violencia en el ámbito de la pareja.