Artículos del grupo

EL AULA COMO ESCUELA DE VIDA. CINE, HOLOCAUSTO E INTEGRACIÓN

Este artículo analiza la película francesa La profesora de Historia (2014), inspirada en hechos reales. La realización no sólo procura un acercamiento a algunas problemáticas de hoy día en los centros educativos (galos, en este caso, pero con carácter europeo) sino que radiografía unos procesos de cambio, tanto de los roles docentes como del aprendizaje del alumnado en los centros [...]

| ver más

LA AYUDA HUMANITARIA MIENTRAS DUREN LAS GUERRAS. ESPAÑA Y SU COMPROMISO HUMANITARIO, SIGLOS XX Y XXI

Capítulo sobre aproximación a las acciones de carácter humanitario que se han puesto en práctica por diferentes actores en el transcurso del siglo XX y en los inicios del siglo XXI.

| ver más

Mónica Orduña Prada e Igor Barrenechea Marañón

Culture Wars and Horror Movies: Gender Debates in Post-2010’s US Horror Cinema

La profesora de UNIR, la Dr. Noelia Gregorio Fernández, junto a Carmen M. Méndez-García, acaban de publicar el libro Culture Wars and Horror Movies: Gender Debates in Post-2010’s US Horror Cinema (Palgrave Macmillan, 2024). Este volumen editado, parte II del díptico sobre guerras culturales y cine de terror en Estados Unidos, explora las representacio [...]

| ver más

Noelia Gregorio-Fernández y Carmen M. Méndez-García

Culture Wars and Horror Movies Social Fears and Ideology in post-2010 Horror Cinema

La profesora de UNIR, la Dr. Noelia Gregorio Fernández, junto a Carmen M. Méndez-García, acaban de publicar el libro Culture Wars and Horror Movies: Social Fears and Ideology in post-2010 Horror Cinema (Palgrave Macmillan, 2024). Este volumen editado, parte I del díptico sobre guerras culturales y cine de terror en Estados Unidos, explora las representac [...]

| ver más

Noelia Gregorio-Fernández y Carmen M. Méndez-García

La Unión Soviética en femenino a partir de dos grandes producciones cinematográficas de Hollywood

Este estudio se centra en dos películas significativas del cine de Hollywood: Ninotchka y Doctor Zhivago y, en la visión que ambos filmes ofrecieron, en su momento, sobre la Unión Soviética. Se pone especial énfasis en la visión que desde España se tuvo de ambos filmes, y se analiza el rodaje en España de Doctor Zhivago y lo que supuso para la España de la [...]

| ver más

Mónica Orduña Prada