Artículos del grupo
El uso del catálogo universitario como recurso didáctico en la formación docente. Un análisis del impacto de la literatura infantil y juvenil en el aula
El presente trabajo analiza la importancia del Catálogo de Literatura Infantil y Juvenil como herramienta fundamental en la formación de futuros docentes. Este recurso facilita la selección de lecturas adecuadas y fomenta el desarrollo de competencias pedagógicas esenciales para la enseñanza de la lectura en los niveles inicial y primario. La investigación parte de una revisión cualitativa [...]
| ver másMontero Esteva, Amelie
Mi padre y yo: masculinidad, sexualidad y lectura
Esta investigación se propone el objetivo de arrojar luz sobre la relación entre lectura, identidad de género e identidad sexual a través de la obra de J.R. Ackerley de 1968 Mi padre y yo. Partiendo de la premisa de que el ejercicio lector, igual que es la escritura, es un acto performativo, nos sumergimos en la (re) construcción de la identidad del biógrafo, el cual, a [...]
| ver másGarcía Suárez, Pedro
La importancia de la lectura en la construcción de la identidad en la sociedad contemporánea
La lectura es frecuentemente percibida desde un punto de vista instrumental. Se considera un medio muy eficaz para la alfabetización, adquirir conocimiento de una determinada materia o conseguir un nivel de comprensión lectora suficiente para decodificar un texto de forma efectiva y crítica. Esta concepción conduce a una falta de interés por parte de la sociedad para realizar este ejercicio y [...]
| ver másGloria Fuertes: isla de poesía transgresora
El proyecto político-ideológico del régimen franquista en España (1939-1975) concebía un retorno a la tradición, lo que significaba recluir a la población femenina al ámbito exclusivo de la familia y seguir fielmente la tradición católica. Pese a la censura, muchas autoras lograron transmitir sus reivindicaciones y sus frustraciones, bien fuera con su propia voz o utilizando seudónimos, [...]
| ver másLa mujer en las primeras novelas de Carmen Kurtz (1911- 1999) entre el cautiverio y la subversión
El proyecto político-ideológico del régimen franquista en España (1939-1975) concebía un retorno a la tradición, lo que significaba recluir a la población femenina al ámbito exclusivo de la familia y seguir fielmente la tradición católica. Pese a la censura, muchas autoras lograron transmitir sus reivindicaciones y sus frustraciones, bien fuera con su propia voz o utilizando seudónimos, [...]
| ver más