Artículos del grupo

Nuevos enfoques de gestión y sostenibilidad: el caso del Museo del Traje de Madrid (New management approaches and sustainability: the case of the Museo del Traje in Madrid)

Los tiempos han cambiado y los museos se están adaptando a ello. Sus funciones tradicionales han evolucionado y la sostenibilidad de estas instituciones es cada vez más importante. Por ello, los museos se enfrentan a un cambio de paradigma: de centrarse en el patrimonio a hacerlo en la sociedad, especialmente en sus públicos. Estas instituciones ahora deben fomentar y desarrollar enfoques socia [...]

| ver más

Íñigo Ayala Aizpuru

Patrimonio y creatividad, una mirada educativa. Estado de la cuestión desde una perspectiva nacional.

Munilla, C. (2023). Patrimonio y creatividad, una mirada educativa. Estado de la cuestión desde una perspectiva nacional. En A. Soto, R. de la Fuente y J. R. Coca (eds.), De cuerpos y almas: estudios culturales (pp. 363-376). Titant Humanidades.

  El capítulo desarrolla un análisis del estado de la cuestión a escala n [...]

| ver más

Carlos Munilla Garrido

Patrimonio somos todos. Educación y participación social para entender, sentir y preservar el patrimonio

Publicado en: Pedro Miralles Sánchez Raquel Sánchez Ibáñez Juan Ramón Moreno Vera (Eds.) Aprender historia en el siglo XXI. Competencias para la conciencia y el pensamiento histórico. Editorial Octaedro, 2024, pp. 234-243. Resumen: El aprendizaje servicio (ApS) es una metodología docente que concede un protagonismo a los estudiantes en su aprendizaje y los sitúa en comunicación y relac [...]

| ver más

Antonio Pérez Largacha y Ruth Marañón Martínez de la Puente

GIOVANNI PIRANESI Y SU DISEÑO DE CHIMENEAS EGIPCIAS (1769). UN ANTICIPO DE LA EGIPTOMANÍA EN EL MOBILIARIO Y LA DECORACIÓN

Giovanni Battista Piranesi desarrollo su obra artística en la Roma del siglo XVIII, cuando el Grand Tour estaba en su apogeo, se redescubrían sus monumentos, así como los objetos que había en su interior y los decoraban, al igual que en Pompeya o Herculano. Defensor de la importancia del arte romano y egipcio, que era conocido por las descripciones de los autores clásicos y los restos, m [...]

| ver más

Antonio Pérez Largacha

EL ARTE COMO MATERIALIZACIÓN DE LA IDEOLOGÍA Y DE LA CULTURA EN LOS COMIENZOS DEL ARTE FARAÓNICO

El objetivo es estudiar la materialización de una ideología y cultura que utiliza el arte como instrumento para transmitir una nueva realidad política, administrativa, religiosa y social con el surgimiento del Estado en Egipto. Este es un arte cuyas escenas no deben interpretarse históricamente ni de manera exclusivamente estética, sino buscando las bases de una memoria cultural que hundi [...]

| ver más

Antonio Pérez Largacha