Artículos del grupo

Puntadas hacia el futuro: el Museo del Traje como patrón del diseño social y sostenible

Desde un plano teórico, los museos, al igual que resto de la sociedad, están llevado a cabo un proceso de transformación hacia la sostenibilidad. El impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible  (ODS) en estas organizaciones está fomentando el enfoque social de las mismas. Esta investigación se ha centrado en el caso del Museo del Traje Centro de Investigación del Patrimonio Etnológic [...]

| ver más

Íñigo Ayala Aizpuru

El uso del patrimonio cultural para el fomento de la motivación de estudiantes y profesorado. El caso de la guerra fría y el muro de Berlín. Autor

Introducción: Uno de los acontecimientos más palpables de la tensión vivida a nivel mundial durante la Guerra Fría entre os bloques capitalista y comunista fue la construcción del Muro de Berlín. Prueba de ello son las crisis vividas dentro de la ciudad a lo largo de los años de duración del enfrentamiento entre ambos bloques y como la caída del Muro está ligada también [...]

| ver más

Íñigo Ayala Aizpuru

Ritual, simbolismo y cohesión social. La caza en el Egipto predinástico

La caza ha sido entendida en muchas ocasiones, desde una perspectiva evolucionista, como un estadio anterior a la complejidad social, económica y política. Es cierto que su aportación al sustento alimenticio de la población de Egipto disminuyó en tiempos predinásticos y que la relación con los animales salvajes, exóticos, se ritualizó con la materialización de [...]

| ver más

Antonio Pérez Largacha

Empleo litúrgico de líquidos en los ritos de cremación de los pueblos celtíberos durante la Edad del Hierro (siglos V–I a. C.)

El presente artículo hace un acercamiento empírico a la liturgia que lleva­ban a cabo en sus prácticas fúnebres los pueblos celtíberos, basadas en el empleo de líquidos rituales para apagar las piras funerarias en las que se cremaban los cadáveres. Para ello, se ha se ha llevado a cabo el análisis preliminar de una selección de dos muestras arqueológicas de acero de dos necrópolis celt [...]

| ver más

Dr. Antonio Javier Criado Martín y Dr. Antonio José Criado Portal

De la participación a la acción política. Las secciones femeninas de los partidos políticos en Cuba

Durante la República, los partidos políticos cubanos crearon secciones dentro de sus estructuras, como la laboral y la estudiantil. Este artículo estudia cómo las secciones femeninas, creadas en el contexto de las luchas sufragistas, fueron utilizadas por los partidos políticos para extender su doctrina entre las potenciales votantes. Poco después, estas asumieron competencias más allá del [...]

| ver más

Manuel Ramírez Chicharro